top of page

SOLUCIƓN AL IMPACTO DEL AZUFRE EN LOS MOTORES

Foto del escritor: QUALCOQUALCO

Actualizado: 9 jul 2021

ĀæQUƉ HACEMOS FRENTE A SU ALTA CONCENTRACIƓN EN EL DIƉSEL?


Existen quejas generalizadas de parte de usuarios, tĆ©cnicos de talleres automotrices, fabricantes y de otros actores de la sociedad, debido a los problemas que ocurren en automotores diĆ©sel como consecuencia de la alta presencia de azufre en el combustible ecuatoriano, peor aun cuando se registran valores pico en ciertas zonas de nuestro paĆ­s. Una soluciĆ³n es usar combustibles con menor cantidad de azufre o desulfurizados, sin embargo esta decisiĆ³n depende de muchos factores y mientras eso sucede se requiere tomar acciones tĆ©cnicas para minimizar los potenciales problemas, que a continuaciĆ³n se detallan.



El impacto negativo del azufre se lo conoce desde hace muchos aƱos, no solo en el sector automotriz, sino sobre todo en la industria que utiliza combustibles con presencia de azufre en hornos, calderos, motores y otros equipos.



BƔsicamente puede distinguirse en forma general 2 impactos negativos:

  • Impacto a la Salud y el Medio Ambiente

  • Impacto y DaƱos a los Equipos (corrosiĆ³n).

El SO2 es un gas nocivo para la salud y el medio ambiente y por ello se encuentra normado en toda legislaciĆ³n ambiental, sin embargo centrĆ”ndonos en el impacto que tiene el azufre en los diferentes equipos industriales y motores se destaca la corrosiĆ³n, la cual puede darse de dos maneras:


  • CorrosiĆ³n en FrĆ­o

  • CorrosiĆ³n en Caliente


CORROSIƓN EN FRƍO


Hay que comprender que el azufre se encuentra presente en compuestos orgĆ”nicos disueltos en el combustible, los cuales al ser parte de una reacciĆ³n de combustiĆ³n, en forma general sufren un proceso de oxidaciĆ³n, es decir el azufre se une con el oxĆ­geno del aire y forma diĆ³xido de azufre (SO2), una parte de Ć©ste (alrededor del 5%) se transforma en triĆ³xido de azufre (SO3) y Ć©ste a su vez reacciona con el agua y forma Ć”cido sulfĆŗrico (H2SO4).


El Ć”cido sulfĆŗrico formado se encuentra en estado gaseoso y conforme disminuye la temperatura de los gases de combustiĆ³n, se enfrĆ­a y puede llegar a condensar (forma lĆ­quida). La temperatura a la cual el Ć”cido condensa se denomina Punto de RocĆ­o.


De manera general en la industria, todos los diseƱos de los equipos y la operaciĆ³n de los mismos tratan de que no se llegue al Punto de RocĆ­o, ya que de tenerse temperaturas inferiores, el Ć”cido se depositarĆ” en forma lĆ­quida y va a corroer a los materiales metĆ”licos en contacto.


CORROSIƓN EN CALIENTE


La corrosiĆ³n en caliente es un fenĆ³meno detallado en la industria pero poco difundido en otros sectores y es quizĆ”s el proceso corrosivo que causa mĆ”s inconvenientes.


El azufre en uniĆ³n a ciertos elementos, presentes en el combustible, puede formar ciertos compuestos, los cuales cuando estĆ”n fundidos son muy corrosivos y pueden causar daƱos irreparables, ademĆ”s de incrustaciones.


En los motores de combustiĆ³n pueden causar picaduras y pĆ©rdida de material en vĆ”lvulas asientos, cĆ”mara de combustiĆ³n y otras zonas.


En el caso de tener una combustiĆ³n deficiente que presente carbonizaciones, se tendrĆ” mayor probabilidad de generaciĆ³n de depĆ³sitos (carbĆ³n + azufre+ otros) que constituirĆ”n puntos calientes, que ademĆ”s de ser focos de generaciĆ³n de corrosiĆ³n, pueden causar desgaste e incluso preigniciones no deseadas y una combustiĆ³n no homogĆ©nea.


Adicionalmente el azufre puede formar compuestos que son daƱinos para los sistemas de depuraciĆ³n como catalizadores, filtros de partĆ­culas y otros.



Minimizar la acciĆ³n negativa del azufre en el diĆ©sel, implicarĆ” disminuir la probabilidad de que ocurra corrosiĆ³n en frĆ­o y sobre todo la corrosiĆ³n en caliente y ademĆ”s que se reduzcan los compuestos asociados al azufre que perjudican a los sistemas de depuraciĆ³n


El lograr que no se condensen los gases de combustiĆ³n en partes metĆ”licas ayudarĆ” a minimizar la corrosiĆ³n en frĆ­o y minimizar la corrosiĆ³n en caliente estarĆ” ligado sobre todo a DISMINUIR la cantidad de CARBONIZACIONES existentes, es decir al mĆ”ximo lograr una combustiĆ³n mĆ”s eficiente que trasforme el carbono del combustible en CO2 y que permita que el azufre salga al mĆ”ximo, minimizando la formaciĆ³n compuestos de azufre que permanezcan en el motor y sistemas de depuraciĆ³n


Es importante reiterar que la presencia de carbonizaciones en el motor, serĆ” muy perjudicial porque no solamente se tendrĆ”n depĆ³sitos de carbĆ³n, sino ademĆ”s dentro de estos depĆ³sitos se tendrĆ” azufre y otros elementos nocivos, que como se mencionĆ³ anteriormente son CORROSIVOS.


Al evitar que se formen carbonizaciones, se promoverĆ” que el azufre siga su proceso de oxidaciĆ³n normal y que salga por el tubo de escape como SO2.


ĀæCƓMO EVITAR LA FORMACIƓN DE CARBONIZACIONES?


Mejorar la eficiencia de combustiĆ³n implicarĆ” disminuir los depĆ³sitos de carbĆ³n y humo, es decir se requerirĆ” tener una combustiĆ³n mĆ”s completa. MĆ”s completa significarĆ” que la mayor parte del carbono del combustible se oxide totalmente a CO2 (diĆ³xido de carbono) y no se formen carbonizaciones, humo, monĆ³xido de carbono e hidrocarburos inquemados.


Lograr una combustiĆ³n mĆ”s completa puede obtenerse optimizando los siguientes aspectos:

  • Estado MecĆ”nico/Operacional adecuado

  • Adecuada InyecciĆ³n y OperaciĆ³n de la Bomba

  • PromociĆ³n de una CombustiĆ³n Eficiente


Estado MecĆ”nico/Operacional adecuado. La Ć³ptima operaciĆ³n y estado mecĆ”nico en general de los diferentes elementos del vehĆ­culo que intervienen en la combustiĆ³n van a asegurar una mayor eficiencia.


Adecuada InyecciĆ³n y OperaciĆ³n de la Bomba. Debe asegurarse una inyecciĆ³n adecuada, asĆ­ que debe evitarse la formaciĆ³n de depĆ³sitos y ensuciamientos, por lo cual tecnologĆ­as que estĆ©n enfocadas en evitarlos, como aditivos de limpieza (ANTIDEPƓSITOS) pueden ser de gran relevancia. Existen aditivos enfocados a mantener la limpieza (keep clean) y a otros a realizarla (clean up).


Una adecuada operaciĆ³n de la bomba y accesorios serĆ” fundamental, por lo cual tecnologĆ­as que ayuden a brindar lubricidad y aseguren el buen funcionamiento deben ser contempladas. Aditivos mejoradores de lubricidad pueden ser usados para disminuir las cargas en bomba y accesorios para aumentar la probabilidad de un buen funcionamiento y una mayor vida Ćŗtil.


PromociĆ³n de una CombustiĆ³n Eficiente. La acciĆ³n mĆ”s importante serĆ” incentivar a que se produzca una combustiĆ³n mĆ”s completa. Esto podrĆ­a optimizarse mediante dos mecanismos:


  • MEJORA DE CETANO

  • CATƁLISIS DE COMBUSTIƓN MƁS COMPLETA


MEJORA DE CETANO. El cetano es un indicador relacionado con la facilidad con la que el diĆ©sel se prende en la cĆ”mara de combustiĆ³n luego de ser inyectado. Mayor cetano implicarĆ” mayor facilidad de igniciĆ³n, lo cual incrementa la probabilidad de una combustiĆ³n posterior mĆ”s eficiente, es decir con menos carbonizaciones y menos humo.


TecnologĆ­as por lo tanto que ayuden a incrementar el cetano del diĆ©sel, ayudarĆ”n a disminuir la probabilidad de formaciĆ³n de carbonizaciones. Existen aditivos para diĆ©sel con mejoradores de cetano que pueden ser usados.


CATƁLISIS DE LA COMBUSTIƓN. El aspecto mĆ”s relevante e incluso con mayor importancia serĆ” maximizar la combustiĆ³n propiamente dicha, es decir promover una combustiĆ³n mĆ”s completa posterior a la igniciĆ³n del diĆ©sel. Existen tecnologĆ­as que incluyen catalizadores de combustiĆ³n, los que trabajan en incrementar la probabilidad de reacciĆ³n entre el carbono del combustible y el oxĆ­geno del aire. Existen aditivos para diĆ©sel con catalizadores de combustiĆ³n que trabajan en este propĆ³sito.





La presencia de azufre trae serios inconvenientes en los vehĆ­culos, lo que hace necesario tomar medidas que minimicen sus afectaciones. Promover una combustiĆ³n mĆ”s eficiente, con tecnologĆ­as de aditivos que mejoren el cetano del diĆ©sel e incrementen la probabilidad de combustiĆ³n mĆ”s completa a travĆ©s de catalizadores de combustiĆ³n, serĆ” fundamental para ayudar a que el azufre no se deposite y se libere como SO2. Este accionar deberĆ” complementarse con una correcta inyecciĆ³n, pudiĆ©ndose utilizar tecnologĆ­as que eviten depĆ³sitos, mediante agentes de limpieza aƱadidos al combustible y mejoradores de lubricidad que protejan al sistema de bombeo.




Recibe Artículos Con Mayor Profundidad Técnica
bottom of page